Foto: inflorescencia en antesis de Helictochloa albinervis subsp. albinervis, por Pedro Romero Zarco

lunes, 20 de enero de 2025

Poa: un resumen para la flora íbero-balear

     De nuevo me ocupo del género Poa. Esta vez para presentar una síntesis florística de las especies conocidas en el territorio de la Península Ibérica y las Islas Baleares.

    El primer estudio completo del género en nuestra flora se debe a Ángel Manuel Hernández i Cardona, quien realizó su tesis doctoral sobre el tema:

Estudio monográfico de los géneros Poa y Bellardiochloa en la península ibérica e Islas Baleares

    Tesis leida en 1978 en la Universidad de Barcelona y dirigida por el mejor botánico y ecólogo que ha estudiado los pastos de montaña, el profesor Pedro Montserrat Recoder (Mataró, 1918 - Jaca, 2017), discípulo nada menos que de Pío Font Quer. Yo guardo un grato recuerdo de sus comentarios y de los certeros consejos que me dio cuando preparaba mis primeras publicaciones de gramíneas.

    Se publicó dicha tesis ese mismo año (Hernández Cardona, 1978) en forma de una monografía que junto con una par de publicaciones menores, previas o posteriores (Hernández Cardona, 1976a; 1976b; 1981), constituyen el punto de partida del conocimiento sistemático del género en el territorio íbero-balear.

    En la actualidad, y gracias a varios subproyectos de Flora iberica dirigidos desde la Universidad de Córdoba por el profesor J.A. Devesa, disponemos de una checklist (Ortega Olivencia & Devesa, 2018) y de un buen capítulo dedicado a este género (Ortega Olivencia, 2020).

    En una entrada anterior (13 de enero), ya di cuanta de la importancia del género Poa y de sus principales parecidos y diferencias con otros dos géneros importantes: Festuca y Glyceria, con cuyas especies se puede confundir.

    Antes de abordar el estudio de Poa, conviene saber diferenciarlo de ese otro género afín, Bellaedio-chloa Chiov. que también estudió mi colega Ángel Manuel en su tesis. Fig. 1.

Figura 1.– A la izquierda espiguilla y flor de Poa pratensis L., a la derecha Bellardiochloa variegata. Modificado de Host et al. (1803), vol. 2, tabs. 61 y 81, respectivamente.

      En palabras de Hernández Cardona (1976b) B. varie-gata (Lam.) Kerguélen: "Presenta características morfológicas que la sitúan a medio camino de Poa y Festuca. Las glumas y lemas carinadas, y la forma del hilo de la cariopsis, la aproximan a Poa, mientras que las lemas apiculadas y la anatomía foliar, la acercan a Festuca". En la imagen se aprecia que los lemas terminan en una punta alargada o incluso en una arista corta en Bellardiochloa, lo que es frecuente en Festuca y nunca ocurre en Poa. Y, finalmente, aunque no está representado en la figura, la base del lema lleva una fila de pelos rígidos en Bellardiochloa que falta en los otros géneros.

    Bellardiochloa variegata [= B. violacea (Bellardi) Chiov.] es una especie europea propia de pastos de los pedregales alpinos que en España crece en el Macizo Galaico-Leonés, Picos de Europa y Pirineos, a partir de los 1200 m de altitud. En la imagen siguiente (Fig. 2) puede compararse su aspecto con el de Poa pratensis.

Figura 2.– A la izquierda Poa pratensis; a la derecha Bellardiochloa variegata. Modificado de Host et al. (1803, vol. 2, tabs. 61 y 81, respectivamente). 

    Las ramas verticiladas en los nudos inferiores de la panícula que se observan en B. variegata no se dan en ninguna especie de Poa de nuestro territorio y rara vez ocurre en el género Festuca.

    Otro género importante en apariencia similar a Poa es Eragrostis Wolf, cuyas especies fueron descritas por Linneo dentro del género Poa. Fig. 3.

Figura 3.A, espiguilla y flor de Poa pratensis L. B, Eragrostis minor Host. Modificado de Host et al. (1803, vol. 2, tabs. 61 y 69, respectivamente).

    En Poa las espiguillas son ovadas o lanceoladas y los lemas son aquillados en el dorso y tienen 5 nervios. En Eragrostis las espiguillas suelen ser linear-oblongas, con mayor número de flores, y los lemas son redondeados en el dorso y casi siempre tienen solo 3 nervios. Observando la lígula (ese órgano situado entre la vaina y la lámina de las hojas) se pueden diferenciar claramente las especies de Eragrostis, ya que sus lígulas están constituidas por una pestaña de pelos, mientras que en Poa y en los géneros afines, la lígula es membranácea.

    Para los que se atrevan a identificar muestras del género Poa dejo aquí el enlace a una síntesis basada en el capítulo de Ortega Olievencia (2020), que es el estudio más actualizado para el territorio íbero-balear.

El género Poa en la flora ibérica

    Espero que sea de utilidad y atenderé a cualquier duda o comentario.

Referencias

  • Hernández Cardona, A.M. (1976a). Sobre la presencia en Mallorca de Poa angustifolia y P. flaccidulaBolletí de la Societat d'Història Natural de les Balears 21: 154–158.
  • Hernández Cardona, A.M. (1976b). Notas sobre el género "Poa" en la Península Ibérica. Acta Botanica Malacitana 2: 31–38.
  • Hernández Cardona, A.M. (1978). Estudio monográfico de los géneros "Poa" y "Bellardiochloa" en la Península Ibérica e Islas Baleares. Vaduz : J. Cramer.
  • Hernández Cardona, A.M. (1981). Datos corológicos sobre las especies del género Poa en los Pirineos. Pirineos 113: 49–51.
  • Host,  N.T.,  A. Schmidt & J. Ibmayer (1801-1809). Nicolai Thomae Host ... Icones et descriptiones graminum austriacorum. Vindobonae: A. Schmidt. 4 vols. https://www.biodiversitylibrary.org/item/9920.
  • Ortega Olivencia, A. (2020). Poa L. En: J.A. Devesa, C. Romero Zarco, T. Buira, A. Quintanar & C. Aedo (eds.) Flora iberica, vol. XIX(I). Gramineae (partim), pp: 113-152. Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC, Madrid.
  • Ortega Olivencia, A. & J.A. Devesa (2018). Updated checklist of Poa in the Iberian Peninsula and Balearic Islands. PhytoKeys 103: 27–60. 
    https://phytokeys.pensoft.net/article/26029/

Indocti discant, et ament meminisse periti

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Grupo artificial B4

    Le toca hoy el turno al grupo artificial B4 , caracterizado por: Espiguillas multifloras aristadas dispuestas en panícula densa.     Con...