Empezamos fuerte: nada menos que con Festuca L. Si las gramíneas son el hueso duro de roer de las plantas vasculares, el género Festuca es el hueso más duro dentro de ellas.
![]() |
N.T. Host et al., Icones et Descriptiones graminum austriacorum, vol. 2, tab. 84 (1802). |
Hay muchas especies y son casi todas muy parecidas. A esta dificultad, de tipo general, que se da también en géneros de otras familias, se añade la dificultad de apreciar algunos caracteres, en especial los anatómicos, prácticamente imprescindible para tener éxito en las determinaciones.
Para intentar facilitar la tarea he editado un documento de 53 páginas que contiene una reestructuración de los datos publicados en el tomo XIX(I) de Flora iberica.
La originalidad de este documento estriba en que aborda el estudio del género por zonas geográficas, lo que supone acotar el problema a un 30 % de la dificultad inicial en muchos casos.
Este resumen se basa en varios trabajos científicos de gran calidad realizados por un equipo de botánicos dirigidos por el Prof. Juan Antonio Devesa Alcaraz en la Universidad de Córdoba (Martínez-Sagarra et al., 2017; Martínez-Sagarra, 2019; Martínez-Sagarra & Devesa, 2019; Devesa et al., 2020).
La distribución geográfica de los taxones tratados en los estudios previos se ha completado y visualizados con ayuda de la plataforma AFLIBER (2024, en adelante), cuya génesis y métodos se explican en el artículo de Ramos-Gutiérrez et al. (2021).
Enlace al documento del género Festuca
¡Suerte!
Referencias
- AFLIBER (2024, en adelante). Atlas of the vascular flora of the Iberian Peninsula. Disponible en Internet: https://afliber.shinyapps.io/afliber/ [consultado en diciembre de 2014]
- Devesa JA, Martínez-Sagarra G, López-Nieto E, Muñoz-Rodríguez A, Cebolla C, Ortúñez E (2020) Festuca L. In: Devesa JA, Romero-Zarco C, Buira A, Quintanar A, Aedo C (eds) Flora iberica, vol. XIX. I. Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC, pp 200–373.
- Martínez-Sagarra G, Abad P, Devesa JA (2017) Study of the leaf anatomy in cross-section in the Iberian species of Festuca L. (Poaceae) and its systematic significance. PhytoKeys 83: 43-74. https://doi.org/10.3897/phytokeys.83.13746
- Martínez-Sagarra G & Devesa JA. 2019. Two new taxa of Festuca (Poaceae) from the southeastern Iberian Peninsula. Phytotaxa 395(4): 251-264.
- Martínez-Sagarra, G. (2019). Festuca devesae (Poaceae), a new species from northern Spain. Phytotaxa, 424(2): 97-105.
- Ramos-Gutiérrez, I., Lima H., Pajarón S., Romero-Zarco C., Sáez L., Pataro L., Molina-Venegas R., Rodríguez M. Á., & Moreno-Saiz J. C. (2021). Atlas of the vascular flora of the Iberian Peninsula biodiversity hotspot (AFLIBER). Global Ecology and Biogeography, 30, 1951–1957. https://doi.org/10.1111/geb.13363
Per aspera ad astra
En la parte de claves de la bética hay un pequeño error (hay dos salidas n° 3). Y que pasa ahora con Lolium, Vulpia, Patzkea etc?
ResponderEliminar¡Gracias Antonio! Lo acabo de corregir, el primer "3" debe ser un "5". Con respecto a tu pregunta... De momento voy a seguir usando la clasificación genérica de Flora iberica en casos tan complejos como ese. Hay otros cambios puntuales que se pueden aceptar sin "alborotar" ni despistar a los naturalistas y amantes de las plantas silvestres, pero el caso de Festuca es complicado y afecta a géneros bien conocidos. Para los que quieran seguir las versiones más recientes siempre está la base de datos de POWO. Incluso tengo mis dudas de que deban actualizarse las listas oficiales de plantas amenazadas, protegidas, invasoras, etc.
ResponderEliminar